Premio ‘Andalucía + Social’

Premio ‘Andalucía + Social’

Fundación Marcelino Champagnat Huelva recibe el premio ‘Andalucía + Social’ de Infancia y Adolescencia

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía ha otorgado el Premio ‘Andalucía + Social’, en la categoría autonómica de Infancia y Adolescencia, a la Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) en Huelva.

El galardón, un importante reconocimiento regional en el ámbito de los Servicios Sociales, le ha sido entregado hoy por parte de la consejera Loles López en una gala celebrada precisamente en tierras onubenses, junto a otra serie de entidades y asociaciones.

La Universidad de Huelva ha acogido la gala de entrega de premios en la que se ha puesto en valor tanto la necesaria función social como la amplia trayectoria que aglutina FMCh a través de su labor y la anteriormente realizada, desde 1994, por el proyecto marista denominado ‘Un Nuevo Horizonte para mi Barrio’.

El director de esta fundación, Alejandro Matías, ha recogido la distinción junto al coordinador de la misma en Huelva, David Ibáñez; el referente del Área Técnica de Proyectos, José Luis González; el director del Colegio Colón Maristas Huelva, Damián López; y una nutrida representación de usuarios y familias beneficiarias de la acción social de esta entidad sin ánimo de lucro perteneciente a la Congregación de los Hermanos Maristas de la Enseñanza que desarrolla su labor especialmente en el barrio de Pérez Cubillas de la capital.

La Fundación Marcelino Champagnat (FMCh) ha resultado premiada en la convocatoria Andalucía + Social de 2024 coincidiendo con la celebración del XXX aniversario de presencia marista en el mencionado barrio onubense. Son ya más de 30 años de dedicación a niñas, niños, adolescentes y jóvenes vulnerables a través de la entrega y colaboración altruista y desinteresada de familias, docentes y catequistas del Colegio Colón. Entre ellos, se presta especial atención a menores tutelados que residen en centros o familias de acogida en sus diferentes modalidades. Además, desde la llegada a Huelva del Centro de Internamiento de Menores Infractores, se prioriza el trabajo en red con ellos para dar nuevas oportunidades educativas a las y los jóvenes residentes en él.

 

Anualmente, pasan por su sede -situada en C/ Río Bidasoa- más de 100 personas voluntarias. Así, se calcula que, en estas tres décadas, más de 2.000 personas han realizado voluntariado gracias a la intervención social en Pérez Cubillas. “Prácticamente el 100% del alumnado marista del Colegio Colón ha realizado voluntariado social en el barrio mientras cursaba Bachillerato o los cursos homólogos de planes educativos anteriores”, comentan desde FMCh Huelva.

Esa riqueza de voluntariado social es el principal activo de la fundación, que ahora se ve reforzado por el acompañamiento de un equipo de profesionales con una gran vocación.

La Fundación Marcelino Champagnat desarrolla en Huelva programas en los ámbitos socioeducativo, de inserción sociolaboral y de promoción y sensibilización del voluntariado social. Entre sus proyectos, destacan los de Estudio Dirigido (acompañamiento educativo a niños y niñas durante las tardes), Obtención del Título de ESO, Alfabetización para Población Migrante o el tradicional Campamento Urbano (actividad estival de ocio y atención socioeducativa).

Con una metodología de cercanía y acompañamiento personal, llevan a cabo diferentes acciones formativas con entrenamiento de competencias personales y emocionales, entrenamiento de competencias digitales, aprendizaje de oficios y prácticas en empresas.

FMCh es una entidad que lleva a cabo su labor en Andalucía, Extremadura, Región de Murcia, Comunidad Valenciana y Melilla. En estos territorios participa de grandes estrategias autonómicas como ERACIS, de ambiciosos proyectos como ‘Caixa + Infancia’, de la Fundación La Caixa, y del programa ‘ProInfancia’. Además, en Huelva, cuenta con el apoyo de proyectos de IRPF de la convocatoria de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; de la Asociación de Industria Química Básica y Energética (AIQBE) y de la Fundación Moeve (antigua Fundación CEPSA).

Por otro lado, uno de los aspectos más relevantes de la intervención de la fundación en el barrio es su compromiso con la protección de la infancia, acompañando a familias para desarrollar habilidades que eviten situaciones de riesgo y posible maltrato.