Una imagen rápida

Quizás te haya parecido que el proceso para crear una imagen muy simple en GIMP es algo largo, aunque existen métodos más rápidos para crear imágenes.

En esta ocasión vamos a crear dos imágenes:

  • La primera va a ser un título que necesitamos para una documentación sobre "El gusano de seda" que vamos a entregar impreso a nuestros alumnos. GIMP nos ayudará a dar forma rápidamente a este título con muy pocos pasos.

  • La segunda será la construcción de un patrón que nos servirá como imagen de fondo para una página web sobre "El gusano de seda".

De esta forma conseguiremos familiarizarnos con el entorno de trabajo de GIMP.

1. Un título con GIMP

Si tenemos abierto GIMP convendría que lo cerrásemos para comenzar desde cero.

  1. Abrimos GIMP y accedemos a la barra de menú de la Caja de herramientas. Hacemos clic en: Exts --> Script-Fu --> Logos --> Contorno 3D...

  2. Sobre el cuadro de diálogo que aparece, vamos a realizar un par de cambios:



  3. Pulsa sobre el botón Buscar... (a la derecha de Patrón) y selecciona 3D green en la Ventana de selección de patrones. Después haz clic en Cerrar.


  4. Comprobamos que aparece en el ventana del Script-Fu Logotipos/Contorno en 3D, el nuevo patrón seleccionado. Si hacemos clic sobre la simulación del patrón (a la derecha de la palabra Patrón) y mantenemos presionado el botón podremos ver el patrón a mayor tamaño.

  5. Ahora cambiamos el texto que viene predeterminado y ponemos "El gusano de seda", con 70 como valor del tamaño de fuente. Hacemos clic en Aceptar, esperamos unos segundos y observamos el resultado obtenido.



  6. Guardamos esta imagen en nuestro disco duro. Pulsamos Archivo --> Guardar como... Seleccionamos el directorio donde queremos guardar la imagen y su formato. Debemos dar nombre al archivo, por ejemplo "título", y elegir su extensión presionando el el signo + a la izquierda de Seleccione el tipo de archivo y eligiendo XCF (GIMP) si queremos volver a utilizar esta imagen en Gimp y hacer modificaciones. Puedes elegir otro tipo de formato de archivo; en concreto te sugerimos que utilices el formato JPG, Imagen JPEG, que es uno de los más adecuados para que no ocupe mucho tamaño en disco.

    Es conveniente seguir siempre los pasos para guardar los archivos en este orden, ya que si no guardamos el archivo con la extensión correspondiente podemos tener problemas para abrirlo de nuevo.

  7. Cerramos la imagen.

 

2. Una imagen de fondo con GIMP

Vamos a crear de forma rápida y sencilla una imagen que nos podría servir como fondo de la página web de nuestro gusano de seda.

Pulsamos Exts --> Script-Fu --> Patrones --> Truchet 3D. Aparece la ventana del Script-Fu con distintas opciones, pero en esta ocasión no vamos a cambiar ninguna. Simplemente presionamos Aceptar.

Obtenemos esta imagen.


Vamos a modificar sus propiedades para dejarla más transparente, para escribir encima de ella y utilizarla como imagen de fondo en una página web. Para ello vamos a utilizar la Ventana de Capas y Canales, Rutas... que se encuentra a la derecha de nuestra pantalla. Si has cerrado esta ventana y no te aparece en la pantalla puedes volver a obtenerla accediendo al menú de la Caja de herramientas Archivo --> Diálogos --> Crear un empotrable nuevo --> Capas, Canales y Rutas.

En esta Ventana puedes encontrar las siguientes opciones:

1
Nombre de la imagen. Podemos hacer clic y cambiar a cualquier otra que tengamos abierta en GIMP.
2
Pestañas para seleccionar Capas, Canales, Rutas y Deshacer.
3
Nombre y miniatura de la imagen que hay en la capa. El ojo de la izquierda hace que la capa sea visible o invisible. Si la capa está seleccionada y en disposición para trabajar sobre ella, se muestra con fondo gris.
4
Pestaña deslizante que nos permite modificar la opacidad de la capa sobre la que trabajamos. Por defecto tiene una opacidad completa (100 %).

 

Arrastramos este botón deslizante (4) hasta que marque 20 (también puedes introducir el valor con el teclado) y veremos como nuestra imagen se hace transparente.


Antes era una imagen excesivamente fuerte para ponerla como fondo de página web, haciendo esta reducción de opacidad hemos conseguido una imagen muy suave sobre la que podremos escribir y poner otras imágenes. Para poder utilizarla en una página web debemos tener en cuenta los formatos gráficos adecuados para las páginas web: GIF para imágenes de 256 colores y JPEG para imágenes de millones de colores. Vamos a utilizar este último formato, pero debemos tener en cuenta que al guardar en formato JPEG no se admiten capas, algo que nos indicará el programa.

Hacemos clic en Archivo --> Guardar como... Seleccionamos la carpeta Curso Gimp, ponemos nombre al archivo (fondo pagina) y marcamos la extensión JPG. Después pulsamos Aceptar.

Nos aparecerá la ventana de la derecha con un aviso que indica que el formato JPG no puede guardar transparencias y que aplanará la imagen, es decir, que pegará la imagen que tenemos sobre el fondo (papel) que es de color blanco.

Hacemos clic en Exportar para poder guardar la imagen en el formato JPEG. Como bien avisa la ventana de información, la imagen original no queda modificada por lo que GIMP mantendrá una copia, que podremos guardar más adelante en otro formato que sí mantenga las capas.

se ve mal
En la Ventana exportación (Guardar) encontramos distintos tipos de información y opciones. Si marcamos Mostrar Vista Previa en la ventana Imagen podemos ver cómo va variando su tamaño, a la vez que vamos modificando los distintos parámetros. En nuestro caso no es necesario realizar ningún cambio, con lo que pulsamos Aceptar.

La imagen queda guardada en nuestro disco como fondopagina.jpg. Si tienes intención de seguir trabajando con esta imagen y realizar modificaciones a la transparencia, deberás guardarla también en el formato nativo de GIMP, XCF.

Al utilizar la imagen como fondo de una página web, quedaría así:

El gusano de seda

Imagen realizada con GIMP y utilizada como fondo de página web.

  

Conociendo GIMP > Una imagen rápida