Práctica guiada 3.1

Vamos a preparar una lámina para imprimir y ser usada por retroproyección o usar esa imagen para incluirla en una presentación con ordenador.

Disponemos de la siguiente imagen que puedes obtener por el método habitual.

  1. Abrimos la imagen "pez.jpg" en Gimp. Dado el tamaño de la imagen (600x380 píxeles) vamos a ampliarla para tener espacio suficiente y añadir el texto que necesitamos para nuestro trabajo. Menú Imagen --> Tamaño del lienzo y ponemos como ancho 700 píxeles, la altura queda elegida de forma automática. Hacemos clic en el botón Center para que el anterior lienzo quede centrado en el nuevo. Hacemos clic en Redimensionar.


  2. El antiguo lienzo nos queda centrado y con el tamaño que tenía la única capa. Clic derecho sobre la capa y elegimos Capa a tamaño de imagen. Tenemos un borde sin color alrededor. Vamos a rellenar este borde con color blanco. Elegimos el color blanco; en las Opciones de la herramienta elegimos la opción Rellenar colores similares y hacemos clic en cualquier parte de la zona sin color. Ahora tenemos toda la imagen con fondo blanco.

  3. Colocamos dos líneas guía de forma vertical en los píxeles 250 y 410 para trazar dos líneas discontinuas y delimitar las partes del cuerpo del pez: Cabeza, tronco y cola. También trazamos una línea guía horizontal en el píxel 420 para colocar alineado el texto correspondiente a los nombres de las partes del pez.

  4. Trazamos dos líneas discontinuas desde la parte de abajo del pez hasta el borde inferior de nuestra imagen. con la Herramienta Lápiz, la brocha Circle (03) y de color rojo. Hacemos clic sobre la primera línea guía vertical cerca del cuerpo del pez y presionamos mayúsculas para dibujar una línea recta hasta la parte inferior de nuestra imagen. Repetimos sobre la otra línea guía vertical.

  5. Seleccionamos la herramienta Texto y elegimos un tipo de letra y un color azul. Hacemos clic sobre la zona correspondiente a la cabeza y sobre la línea guía horizontal para crear tres capas con los textos "Cabeza", "Tronco" y "Cola". Utilizamos la herramienta Mover para colocar estas tres capas de forma alineada utilizando la guía horizontal.

    Si todo es correcto podemos combinar las tres capas de texto para formar una sola. Atención a este paso porque las capas de textos pierden la posibilidad de volver a ser editado el texto.

  6. Creamos una capa nueva "líneas", donde vamos a dibujar todas las líneas que van a unir cada órgano con el texto correspondiente. Creamos una capa independiente para estas líneas porque nos permitirá tener la opción de imprimir nuestro trabajo como una imagen muda en las que los alumnos deban escribir los nombres que correspondan. Elegimos un color verde oscuro para estas líneas y trazamos con el lápiz. Para que las líneas sean totalmente rectas el proceso que debes seguir es el siguiente: hacemos clic en el punto de inicio de la línea recta; soltamos el botón del ratón y nos situamos en el punto final de la recta, presionamos la tecla Mayúsculas y con ella presionada hacemos clic en ese punto. Repite el proceso para cada una de las líneas.

  7. Hacemos clic en las proximidades del final de cada una de las líneas dibujadas y con el mismo color escribimos los textos correspondientes. Cada vez que escribas un texto se creará una capa nueva de texto. Te recomendamos que dejes estas capas de forma independiente porque podrían ser usadas como parte de una imagen animada, donde se van mostrandon paso a paso las distintas capas.

  8. Por último vamos a crear una imagen nueva para poner título a nuestra lámina. Accedemos al menú de la Caja de Herramientas Exts --> Script-Fu --> Logos y con una tamaño de letra de 40 escribimos el título de nuestra lámina "El pez". Se crea un nuevo documento que contiene tres capas. Hacemos invisible la capa de fondo y combinamos las otras dos, después arrastramos la capa resultante sobre la ventana imagen de nuestra lámina del pez, soltamos y la colocamos en la parte superior-central de nuestra imagen. El trabajo realizado tendrá el aspecto de la siguiente figura:

    Si hacemos invisibles todas las capas que contienen textos obtenemos una lámina muda que podemos imprimir y entregar a nuestros alumnos para que la completen.

  9. No olvides guardar esta imagen en formato "xcf" para poder seguir trabajando con capas y guardar la imagen en formato JPG para poder imprimirla.

Práctica guiada 3.2

Primero aplicaremos un Script-Fu a un texto, luego modificaremos sus características para terminar poniéndolo sobre una imagen.

Partimos de la siguiente imagen que puedes obtener a mayor tamaño de la forma habitual:

a) El texto de partida

  1. Aplicamos el Script-Fu "Calor resplandeciente" con la fuente "Mistral", al texto y "Erupción".


  2. Como queremos tener un fondo transparente vamos a eliminar la capa de fondo que ha creado el Script-Fu. Seleccionamos en la Ventana Capas la llamada "Background" y la arrastramos a la papelera.


  3. Hacemos clic con el botón derecho sobre la capa en la Paleta de Capas y seleccionamos "Combinar las capas visibles".

  4. Ahora crea en una imagen nueva con fondo blanco y 600x300 píxeles de tamaño. Cambiamos el fondo blanco por uno degradado que vaya de negro a amarillo. Como el negro ya es color de primer plano, vamos a cambiar el blanco por el amarillo (Rojo 255, Verde 148, Azul 0).

  5. Seleccionamos la herramienta Relleno degradado y en las Opciones de la herramienta dejamos todos los parámetros tal y como están. Para rellenar con un gradiente, hacemos clic sobre el punto donde comenzará el degradado y arrastramos hasta el punto donde concluirá.

    En nuestro caso el degradado va del color de Frente (negro) al color de Fondo (amarillo). Por lo tanto hacemos clic en la parte inferior de la Ventana Imagen (lo más cerca posible del borde) y arrastramos hasta la parte superior, procurando que la línea que se dibuja sea lo más vertical posible. Si presionamos la tecla "Control" antes de hacer clic en la Ventana Imagen, obligamos al cursor a moverse forzando la inclinación a ángulos de 15º. Obtendremos el siguiente relleno.


  6. Con las dos imágenes abiertas, arrastramos desde la Ventana Capas la que habíamos obtenido con el Script-Fu hasta la que tiene el fondo, para obtener la siguiente imagen.


  7. A la capa que se obtiene la denominamos "texto". Duplicamos esta última capa y la denominamos "fuego1", activamos "Mantener transparencia" para preservar las zonas transparentes. Seleccionamos un color de primer plano con un amarillo más claro que el que tenemos de fondo. Por ejemplo: Rojo 251 Verde 247 Azul 128.

  8. Seleccionamos en la Caja de herramientas el Pincel y con la brocha 19x19, pintamos toda la capa "fuego1".


  9. Desactivamos la opción "Fijar transparencia". Vamos a deformar esta capa utilizando un filtro: Filtros --> Distorsión --> Desplazar --> Desplazar verticalmente, ponemos como valor 50.


  10. Aplicamos un nuevo filtro. Filtros --> Distorsión --> Ondas de agua y como parámetros ponemos: Amplitud 5; Desfase 0 y Longitud de onda 50. Obtenemos:


  11. Vamos a difuminar estas "llamas" tan nítidas. Para ello utilizamos Filtros --> Desenfoque --> Desenfoque gaussiano con el valor 5 en horizontal y en vertical.

  12. De nuevo aplicamos Filtros --> Desenfoque --> Desenfoque de movimiento --> Lineal, Longitud 5 y ángulo 45.

b) Producir el color de las llamas

  1. Duplicamos la capa "fuego1" y la denominamos "fuego2". Activamos "Mantener transparencia" y elegimos como color de frente el que corresponde a los valores Rojo 247 Verde 79 Azul 56, y pintamos la capa con ese color. Como modo de combinación de la capa elegimos Solapar.


  2. Colocamos ahora la capa denominada "texto" encima de todas las demás.


  3. Guardamos el trabajo como "llamas.xcf".

c) Dos posibilidades

  1. Abrimos la imagen "erupcion.jpg" en GIMP y en nuestra imagen del "fuego" mezclamos las capas denominadas "texto", "fuego1" y "fuego2". Arrastramos sobre la imagen "erupcion.jpg" esta última capa para obtener el siguiente resultado.


  2. Para dar una mayor intensidad a las llamas creadas vamos a modificar los colores de la capa en la que figura la palabra "Erupción". Hacemos clic con el botón derecho sobre la imagen y elegimos Capa --> Colores --> Balance de colores, con los "Niveles de color" 80, -40 y 10 sobre los tonos medios: Capa --> Colores --> Brillo y contraste, Contraste 40 y Brillo -20. Obtenemos.


  3. La segunda posibilidad consiste en no utilizar la imagen denominada "erupcion.jpg". Abrimos de nuevo la imagen "llamas.xcf".


  4. Activamos la capa "Fondo". Vamos a utilizar un Script-Fu, para ello hacemos clic con el botón derecho sobre la imagen y elegimos Script-Fu --> Render --> Lava, dejamos los valores por defecto y situamos la capa obtenida debajo de las capas "texto"; "fuego1" y "fuego2" para obtener la siguiente imagen.


  5. Combinamos las tres capas superiores "texto", "fuego2" y "fuego 1"; después con el botón derecho del ratón pulsamos Capa --> Colores --> Balance de colores con los niveles de color 80, -40 y 10. Posteriormente seleccionamos Capa --> Colores --> Brillo y contraste y le damos los siguientes valores Contraste 80 y Brillo -30. Obtenemos la siguiente imagen.


  6. Guardamos nuestro trabajo.



El texto > Práctica guiada 3