Práctica guiada 4 Vamos
a crear un documento para poder entregar a nuestros alumnos en el
que simulamos el Sistema Solar. A partir de las imágenes
de los diferentes planetas y del Sol vamos a conseguir una composición
realizando selecciones de las imágenes de los diferentes
planetas para integrarlos en una sola imagen.
Las imágenes que vas a necesitar puedes conseguirlas por
el procedimiento habitual a continuación:
1. La imagen de fondo
Abramos en GIMP la imagen "fondo.jpg" será la
imagen de fondo sobre la que trabajaremos. En esta ocasión
al imagen tiene un tamaño de 1800x884 píxeles, por
lo que trabajaremos con un nivel de zoom del 50% para que nos quepa
en la pantalla. La idea es colocar las otras imágenes sobre
ésta, formando una composición nueva que simule el
Sistema Solar.
Vamos a duplicar la capa "Fondo" para poder trabajar sobre la nueva capa y preservar la anterior.
- Abrimos también la imagen denominada "sol.jpg"
y comenzamos nuestra composición.
- En la Ventana imagen de "sol.jpg"
hacemos una selección rectangular difuminada con un radio
de 30 píxeles.
- Copiamos esta selección (Ctrl + C)
y la pegamos dentro de la Ventana imagen de "fondo.jpg".
- Vamos a situar el sol en la parte izquierda de la imagen y
que solamente se vea una parte para dar la sensación de
su enorme tamaño con respecto a los planetas. También
deberemos aumentar el tamaño de esta capa que acabamos
de pegar.
- Si hacemos clic con el botón derecho sobre la Ventana
imagen y elegimos Herramientas --> Herramientas
de transformación --> Escalar. Esta herramienta
es interactiva, es decir, según vamos moviendo el ratón
nos aparece una simulación que nos muestra el tamaño
que tendrá después de aplicar la escala.
Esta es la ventana de diálogo con los datos de la Escala
que vamos a hacer.
- Una vez aplicada la escala de la capa del sol debemos mover
esta capa hasta la parte izquierda para obtener el resultado que
se observa:
- Observamos que esta selección que hemos modificado en
escala sigue siendo una capa flotante. Botón derecho sobre
esta capa y hacemos que sea una capa independiente. Llamamos a
la capa "sol". Debemos hacer que una parte de la nueva
capa "sol" tenga una transparencia para que se sitúe
correctamente con respecto al fondo. Con la herramienta de Seleccionar
regiones continuas activa hacemos clic en la capa "sol",
para seleccionar las partes que se observan en la siguiente figura.
- Presionamos Ctrl + K o accedemos al Menú
Editar --> Limpiar para obtener la imagen
que se observa a continuación.
- Guardar el trabajo como "sistema solar.xcf".
Antes de continuar vamos a colocar sobre nuestra imagen unas líneas
guía que nos ayuden a colocar las imágenes de los
diferentes planetas. Coloca guías verticales en los píxeles
450, 500, 575, 650, 900, 1200, 1450, 1600 y 1700.
2. Selección por color
- Abrimos la imagen "jupiter.jpg" y en el menú
contextual elegimos Seleccionar --> Selección
por color. Abrimos el Editor de selección
para controlar el proceso de forma más precisa. Ponemos
un "Umbral" de 15 y hacemos clic en la parte exterior
de color negro, obteniendo una selección que iremos afinando
hasta que obtengamos toda la imagen menos el planeta.
- Si queda alguna zona por seleccionar será de tamaño
muy pequeño por lo que es mejor utilizar las herramientas
de selección rectangulares o elípticas e ir sumando
estas selecciones a la primera. Presionamos Mayús
para sumar las nuevas selecciones a las existentes.
- Como la parte de la imagen que nos interesa seleccionar es
el planeta, elegimos Seleccionar --> Invertir
(menú contextual) y copiamos esta selección para
pegarla en "sistema solar.xcf".
- La selección flotante obtenida al pegar en nuestra composición
el pez de fondo debe convertirse en una nueva capa, a la que pondremos
el nombre de "Júpiter", para poder manipularla
y colocarla en nuestra imagen. Este planeta debe estar colocado
en la guía situada en el píxel 900 horizontal y
debemos realizar una tranformación de tamaño y una
rotación.
- En el menú contextual elegimos Herramientas
--> Herramientas de Transformación --> Rotar,
con los valores que figuran a continuación.
- El tamaño del planeta es excesivamente grande, por lo
que vamos a escalarlo (Herramientas--> Herramientas
de transformación -->Escalar).
Tras hacer clic en la imagen debemos indicar la escala de "Redimensionado",
elegimos unas dimensiones de 400x400 píxeles.
- Colocamos el planeta Júpiter en el centro de la guía
que hemos puesto para su alineación.
Guardamos nuestro trabajo como "sistema solar2.xcf"
3. Selección con tijeras inteligentes
- Abrimos la imagen "saturno.jpg". Elegimos la herramienta
Selección con tijeras inteligentes y en
las Opciones de herramienta elegimos un radio
para difuminar de 10 píxeles.
- Vamos haciendo clic alrededor planeta y de los anillos hasta
conseguir seleccionarlo por completo. Si alguna zona queda sin
seleccionar o seleccionamos algo de más, utilizaremos la
herramienta Seleccionar regiones dibujadas a mano
para añadir o quitar (Mayús = añadir; Ctrl=
restar).
- Copiamos esta selección y la pegamos en nuestra composición
del Sistema Solar. La nueva capa será llamada "Saturno";
y ahora queremos que gire hacia la izquierda y tenga menor tamaño.
Elegimos en el menú contextual Herramientas -->
Herramientas de transformación --> Escalar,
con unas dimensiones de 300x400. Giramos un poco hacia la izquierda
igual que con el anterior planeta.
- La parte de los anillos más alejada del sol tiene excesiva
iluminación por lo que vamos a utilizar una máscara
rápida y un degradado para hecer que se difumine
con el espacio. Hacemos clic al botón Máscara
rápida y con la herramienta de Degradados
creamos un degradado en la parte final de los anillos; descativamos
la máscara rápida y borramos la selección
con Ctrl + K.
- Guardamos nuestro trabajo.
4. Selección por Bézier
- Abrimos la imagen "neptuno.jpg" y seleccionamos el
planeta utilizando la herramienta Selección por
Bézier. Observa que el controno del planeta está
muy difuminado por lo que tendrás que tener cuidado al
hacer la selección; puedes ayudarte de las opciones de
la herramienta de Selección Encoger y difuminar. Después
copiamos y pegarmos en nuestra imagen compuesta en el lugar correspondiente.
- Por último elige cualquier modo de selección
para, abriendo primero el resto de las imágenes, situarlas
en la composición y concluir el ejercicio.
Nuestra imagen final será la que vemos a continuación.
|
|
El texto > Práctica guiada 4 |
 |
 |
|