Representando valores de color

El modo RGB es aditivo y se compone de tres canales: Rojo, Verde y Azul. A través de cada uno de estos canales se proyecta una luz del color del canal que al unirse nos muestran en la pantalla la imagen a todo color.

En cada canal nos encontramos una imagen compuesta de blancos, negros y 254 tonalidades de gris. Un píxel negro del canal Rojo indica que no deja pasar la luz roja, no tendrá color rojo. Por el contrario un píxel blanco dejará pasar el total de la luz roja; el resto de tonalidades de gris dejará pasar la cantidad que corresponda a cada tonalidad. Lo mismo sucede en los otros canales.

Los canales de una imagen en color son como una colección de valores de luminosidad, de cada uno de los colores que forman los canales. Es importante conocer el funcionamiento de los canales a la hora de corregir colores.

Vamos a trabajar con la siguiente imagen. Puedes obtenerla a mayor tamaño haciendo clic sobre la imagen:

En blanco y negro podemos comparar mejor los diferentes canales de color RGB.

Imagen pasada a Escala de grises

Y ahora veamos las imágenes que muestran cada uno de los canales RGB.

Observemos en la que corresponde al Canal Rojo como el bote de color rojo es prácticamente blanco. En el Canal Verde hay zonas que tienen la misma claridad que en el Rojo, pero ya observamos que hay zonas más apagadas porque tienen mayoría de color rojo, aunque aparece algo de verde debido a que la mezcla de rojo y verde nos produce el amarillo. Si observamos la imagen del Canal Azul vemos que toda la zona que es de color rojo ahora zona es de color negro, es decir, no recibirá nada de azul.

Comprobamos de esta forma que las distintas tonalidades de gris que aparecen en cada uno de los canales, representan distintas cantidades del color del canal. Manejando los diferentes canales podemos manipular las tonalidades de color y modificar la imagen en su totalidad.

Ahora apliquemos esto a otra imagen:

Conociendo los colores representados en cada canal podemos obtener una modificación del color de la imagen general. Supongamos que queremos destacar las hojas de la imagen y aumentar su verdor. Puedes descomponer esta imagen en sus tres canales de color: Menú Filtros --> Colores --> Descomponer y podrás observar los canales Rojo y Verde (donde los tonos de gris son más claros). Si queremos que esas hojas tiendan hacia un color más amarillo deberemos aumentar el color rojo, hacer más claros los grises del Canal Rojo. Si sólo queremos aumentar el color verde, aumentar la intensidad del tono verde de las hojas, debemos rebajar la cantidad de rojo que pasa por el Canal Rojo y aumentar el color verde, hacer más claros los grises del Canal Verde.

Para poder hacer lo que hemos comentado tenemos una herramienta muy útil en GIMP. Accedemos a Menú --> Herramientas --> Herramientas de color --> Balance de color.

Esta herramienta nos permite aumentar o disminuir la cantidad de color de cada uno de los canales.

Pongamos en el Canal Rojo un valor de -40 y en el Canal Verde un valor de 20. Veremos cómo aumenta el verdor de las hojas. Hagamos varias pruebas para conocer el funcionamiento de esta herramienta, que modifica las tonalidades de gris que tiene cada uno de los canales.

Esta herramienta tiene tres rangos para modificar: las sombras, los tonos medios y los puntos de luz. Elegiremos uno u otro dependiendo de los tonos que queramos modificar.

Otra forma de modificar los colores que tenemos en una imagen en color consiste en manipular los grises de cada uno de los canales. Disponemos de un filtro en GIMP que nos permite descomponer una imagen en capas, cada una en que se descompone la imagen corresponderá a cada uno de los canales de color RGB. Podemos modificar independientemente esas capas que están formadas por una imagen con 256 niveles de gris y volverlas a componer con otro filtro.

Accedemos a Menú --> Filtros --> Colores --> Descomponer..., seleccionamos RGB, comprobamos que está marcada la opción "Descomponer en capas" y aceptamos. Obtenemos una nueva imagen en "Modo escala de grises" que se compone de tres capas, cada una de ellas tiene el contenido de cada uno de los canales de color de la imagen primitiva.

Modifiquemos el contraste de cada una de las capas que tiene esta nueva imagen. Seleccionando cada una de las capas y acudiendo a Menú --> Herramientas --> Herramientas de color --> Brillo y contraste, modificamos el contraste de la Capa azul en -60; el brillo de la Capa verde en 70 y el contraste de la Capa roja en 60.

En la Ventana Imagen de esta imagen en "Modo escala de grises" vayamos a Menú --> Filtros --> Colores --> Componer y seleccionemos en cada desplegable la capa que vamos a utilizar para cada canal: como Rojo la capa rojo; como Verde la capa verde y como Azul la capa azul. Hacemos clic en Aceptar y obtenemos la siguiente imagen.

Imagen inicial
Imagen modificada

Canales > Los canales básicos