Dibujar con rutas

Vamos a comenzar a utilizar las rutas que tenemos en la pestaña Rutas, para pintar en una imagen en blanco.

En esta ocasión vamos a utilizar la herramienta Pincel. Al seleccionarla en la parte correspondiente a las Opciones de herramienta nos aparecen las siguientes posibilidades.

Podemos seleccionar el tipo de brocha a utilizar. Pintar con un color sólido o con un degradado. Elegimos el degradado haciendo clic en la imagen del degradado y marcamos la opción "Utilizar color desde el degradado".

En "Sensibilidad de presión" especificamos la opacidad, dureza, tamaño y color, con que pintará el pincel. Estas opciones solamente tienen efecto si tenemos instalado en nuestro equipo una tableta digitalizadora.

En cuanto al degradado tenemos distintas opciones para "repetir" el degradado a lo largo de la línea que pintemos.

La transparencia de la pintura que utilicemos podemos seleccionarla en la opción "opacidad". El modo de fusión funciona de la misma forma que en las capas.

Podemos guardar las opciones de esta herramienta para usos posteriores o recuperar unas opciones guardadas.

Antes de comenzar a pintar, nos falta elegir la forma de la brocha con la que vamos a pintar. Podemos seleccionarla haciendo clic en la forma de la brocha que aparece en las Opciones de herramienta o el Diálogo de Brocha situado en la parte inferior de la Ventana Capas, Canales, Rutas... Es conveniente conocer la forma de elegir una brocha, modificar la existente o crear una nueva.

En Brochas tenemos las siguientes opciones:

Las brochas que vienen por defecto en GIMP no pueden ser editadas, pero si que podemos crear nuevas brochas.

En la parte inferior tenemos una serie de iconos que nos permiten acceder a: Editar, Nueva; Copiar, Borrar y Refrescar (para que aparezcan las nuevas brochas creadas).

Para utilizar una brocha simplemente hacemos clic en la elegida y pintamos. El espaciado se refiere a los píxeles que la brocha va a dejar entre una "gota" de pintura y otra, como si levantáramos el pincel del papel.

Vamos a crear una brocha nueva.

  1. Seleccionamos la brocha "Circle Fuzzy 19".

  2. Hacemos clic en el icono de Brocha nueva.

  3. Ponemos los valores que observamos en la siguiente figura.


  4. "Radio"= radio total de la brocha. "Dureza"= degradado que existe del centro de la brocha al final de la brocha. "Relación de aspecto"= 1 corresponde a circular y 20 a elipse. "Ángulo"=0, ángulo formado con la horizontal en el caso de elegir una relación de aspecto elíptica.

  5. Hacemos clic en el icono de disquette para guardar nuestra brocha y que aparezca, a partir de ahora, en la paleta de Brochas.

Ya hemos modificado la brocha con la que vamos a pintar en la imagen sobre la ruta que ya tenemos creada.

Dejamos sólo una ruta visible y la seleccionamos. Hacemos clic sobre ella con el botón derecho en la Ventana Capas, Canales... y elegimos "Trazar ruta...". El diálogo que parece ahora es bastante sofisticado pero nosotros sólo vamos a utilizar la parte inferior en la que marcamos la opción Trazar utilizando una herramienta de pintura.

Podemos elegir cualquier herramienta de pintura para realizar el trazado, en esta ocasión elegimos "Pincel" y hacemos clic en Trazo. La imagen que obtenemos debe ser similar a la siguiente:


Como tenemos otras dos rutas podemos cambiar de brocha y trazarlas con otro tipo de brocha y otra herramienta de pintura.

Aerógrafo
Lápiz
Las tres rutas trazadas

Rutas > Dibujar con rutas