Editar rutas

Una vez que hemos creado una ruta o importado de otro documento, es posible que necesitemos adaptarla a la imagen sobre la que vamos a trabajar.

GIMP facilita bastante la edición de las rutas, las herramientas a utilizar son sencillas y una vez conocidas todas las posibilidades veremos la gran utilidad que tienen las rutas para nuestro trabajo.

En un nuevo documento creemos una nueva ruta a la que llamaremos "control", con tres puntos de anclaje.

 

Vamos a utilizar una ruta abierta. Luego veremos cómo se puede cerrar una ruta.

La imagen de arriba debe servirnos para tener muy claro el significado de cada elemento de una ruta y la forma en que se representan en GIMP:

  • Los puntos de anclaje se representan con un círculo blanco cuando están seleccionados (ellos o los puntos de dirección que permiten modificar el trazado curvo) y un círculo negro cuando no están seleccionados.

  • Los puntos de dirección están representados por cuadrados blancos y las líneas de dirección sólo aparecen cuando tenemos seleccionado el punto de anclaje del que dependen.

  • Cuando dibujamos una ruta los puntos de anclaje se van uniendo con líneas rectas salvo cuando hacemos clic y arrastramos el punto de anclaje, entonces aparecen los puntos de dirección del punto de anclaje que se está dibujando y podemos dibujar la ruta con trazado curvo.

  • Los puntos de anclaje inicial y final sólo tienen un punto de dirección cuando son dibujados, si queremos que aparezcan los dos debemos presionar la tecla Mayús una vez que hayamos hecho clic en un punto de anclaje.

Comenzamos

  1. En un nuevo documento con un tamaño de 400 x 400 píxeles dibujemos tres puntos de anclaje que estén en línea recta.

  2. Seleccionemos "Editar" en las Opciones de herramienta. Hagamos clic en el punto de anclaje central y sin liberar el ratón movamos el punto de dirección por la pantalla. Vemos que sólo manejamos uno de los dos puntos de dirección que tiene el punto de anclaje central. Si a la vez presionemos la tecla Mayús. vemos que al arrastrar el ratón aparece el otro punto de dirección y ¡se mueven los dos puntos de dirección a la vez y de forma simétrica! De esta forma modificamos a la vez la curva anterior y posterior al punto de anclaje.

  3. Vayamos a los puntos de anclaje inicial y final. Siguiendo el mismo procedimiento mostremos los dos puntos de dirección correspondientes a esos puntos de anclaje y modifiquemos la curva hasta obtener algo similar a:

     

  4. Probemos distintos movimientos de los puntos de dirección para comprobar el funcionamiento de cada uno de ellos y ver como modifican la curva. Recuerda que si haces clic en uno de ellos y luego presionas la tecla mayúsculas, podrás manejar los dos puntos de dirección a la vez.

Habrás comprobado que según situamos el ratón encima de un punto de anclaje, un punto de dirección o la propia curva se va modificando la imagen del cursor para indicarnos lo que va a hacer en ese momento la herramienta que estamos utilizando. Veamos los iconos que aparecen y su significado.

Modo de edición Icono Concepto
Diseño
Aparecen más cercanos que en la imagen y nos indica que al hacer clic se crea el primer punto de anclaje.
Diseño
Aparecen superpuestos y nos indica que al hacer clic se crea el segundo y sucesivos puntos de anclaje.
Diseño
Aparecen muy cercanos: al situarnos sobre un punto de anclaje y arrastrar, nos permite modificar la posición de ese punto de anclaje. Si nos situamos sobre la recta de unión de dos puntos de anclaje y arrastramos nos permite modificar la curva, apareciendo los puntos de dirección de los puntos de anclaje que limitan la curva.
Edición
Aparece cuando nos situamos en cualquier zona en la que no se puede editar la curva.
Edición
Aparece al situarnos encima de un punto de anclaje, nos permite seleccionar y comenzar a modificar la posición de los puntos de dirección de este punto de anclaje. Si presionamos Mayús modificamos los dos puntos de dirección de la curva a la vez.
Edición
Al situarnos sobre la curva que une dos puntos de anclaje nos permiten, haciendo clic, añadir un punto de anclaje.
Edición
Si tenemos presionada la tecla Mayús y nos situamos sobre un punto de anclaje aparecen estos iconos. Al hacer clic eliminamos el punto de anclaje.
Edición
Si tenemos presionada la tecla Mayús y nos situamos sobre un segmento que une dos puntos de anclaje y hacemos clic, eliminamos ese segmento. De esta forma se pueden dividir trazados.
Edición
Si tenemos seleccionado el último punto de anclaje de nuestra ruta, nos situamos sobre el primero y hacemos clic, une el punto final con el inicial, cerrando la curva.
Mover
Situándonos en cualquier parte de la ruta nos permite moverla completa por nuestra imagen.
Poligonal
Si la opción poligonal está activada cualquier punto de anclaje que añadamos aparece sin puntos de dirección. Para hacer que aparezcan tendremos que desactivar la opción Poligonal.

 

1. Transformar rutas

Las rutas pueden transformarse de forma independiente utilizando las herramientas de transformación que ya hemos visto en anteriores unidades. Vamos a modificar una ruta con las herramientas de transformación que se observan en la figura:

Estas herramientas permiten Rotar, Escalar, Inclinar, Crear perspectiva e Invertir. Estas herramientas pueden aplicarse sobre una capa, una selección o una ruta. Para elegir sobre que elemento se aplica la transformación debemos seleccionarlo en las Opciones de la herramienta de transformación que vayamos a utilizar. En esta ocasión vamos a elegir Rutas.

Para trabajar con estas herramientas vamos a crear una ruta y aplicaremos sobre él estas herramientas.

a) Rotar

  1. Crea una ruta como la de la figura. En caso de que te resulte muy complicado puedes obtener un archivo xcf que contiene una ruta con esa forma, haciendo clic AQUI, con el botón derecho del ratón y Guardar destino como...

     

  2. Seleccionemos la herramienta Rotar y en las opciones hacemos clic en el icono de Rutas . Al ponernos en la Ventana Imagen y mover el ratón veremos cómo nuestro trazado "rota" en la vista previa, aunque no es efectiva hasta que no aceptamos la rotación.

  3. Para comprobar la efectividad de esta herramienta vamos a duplicar el trazado que tenemos y aplicar, posteriormente, la herramienta Rotar. En la pestaña Rutas, duplicamos el trazado Estrella y dejamos visible sólo el trazado copia.

  4. Con la herramienta Rotar seleccionada, hacemos un giro manual a nuestra ruta o bien introducimos 30 en el valor de "Ángulo" en "Información de Rotación" y aceptamos.

  5. Aplicamos sobre cada una de las rutas que tenemos el Trazado de ruta con un color diferente, sobre la misma o distinta capa, y obtendremos.

b) Escalar
  1. Partimos de la misma ruta que hemos utilizado anteriormente.

  2. Seleccionemos la herramienta Escalar y en las opciones hacemos clic en el icono Rutas. Al ponernos en la Ventana Imagen y mover el ratón veremos como nuestra ruta "escala", mostrándose en vista previa. Recuerda que no es efectiva hasta que no aceptamos.

  3. Ahora vamos a duplicar la ruta que tenemos y aplicar la herramienta Escalar (Redimensionar) sobre la ruta duplicada. En la pestaña Rutas, duplicamos la ruta "Estrella" y dejamos visible sólo esta ruta copia.

  4. A continuación, ponemos los valores que se muestran en la figura.


  5. Hacemos clic en Escalar y ya tenemos dos rutas semejantes pero de distinto tamaño. Coloquemos la ruta de menor tamaño en el centro de la de mayor tamaño.

  6. Trazamos las rutas con distintos pinceles.

c) Inclinar
  1. Partimos de la misma ruta que hemos utilizado anteriormente.

  2. Escalamos la ruta un 50% y la ponemos en la parte superior izquierda de la imagen.

     

  3. Duplica la ruta y selecciónala dejando visibles las dos.

  4. Seleccionemos la herramienta Inclinar (Cizallar) y en las opciones haz clic en el icono Rutas. Al ponernos en la Ventana Imagen y mover el ratón veremos en la vista previa cómo nuestra ruta se "inclina", aunque no es efectiva hasta que no aceptamos.

  5. La inclinación se puede hacer en el eje X (de izquierda a derecha) o en el eje Y (de arriba a abajo). Vamos a hacer dos inclinaciones, primero en el eje X con un valor de 600. Y posteriormente en el eje Y con un valor de -300. En ambos casos hacemos clic en Cizallar.

  6. Movemos la ruta modificada para que simule ser la sombra de la otra no modificada.

  7. Trazamos las rutas con distintos pinceles.

d) Perspectiva

  1. Partimos de la misma ruta que hemos utilizado anteriormente.

  2. Seleccionemos la herramienta Perspectiva y en las opciones elige Rutas. Al ponernos en la Ventana Imagen y mover el ratón podemos seguir en vista previa cómo se inclina nuestra ruta. Como en ocasiones anteriores, hasta que no aceptamos la nueva perspectiva no es efectiva. Creemos una perspectiva de derecha a izquierda.

  3. Trazamos la ruta con un pincel con degradado.

e) Simetría

  1. Para esta transformación vamos a crear una nueva ruta similar a la utilizada al principio del apartado. Ponemos tres puntos de anclaje y damos la siguiente forma a la ruta. Guardamos la ruta con el nombre "curva doble" y la duplicamos.


  2. Seleccionamos en la pestaña Ruta la copia de la ruta.
  3. Seleccionemos la herramienta Simetría y en las opciones hacemos clic en el icono de Rutas. Realizamos un "Volteo Vertical" y movemos la ruta volteada hasta obtener:

  4. Tracemos las rutas con un pincel distinto para cada una.


Rutas > Editar rutas