Existe una gran cantidad de navegadores. Puedes visitar cualquier servidor de archivos y preguntar por "browser" o "navegadores" para ver los resultados.
Aquí te mostramos tres de los más utilizados por la comunidad Internauta.
Este es uno de los primeros navegadores que empezaron a ser desarrollados para navegar por el WWW. Su desarrollo empezó en la NCSA (The National Center for Supercomputing Applications ) en Junio de 1993, y entre sus primeras características tenía soporte para WWW, Gopher, FTP anónimo y Noticias (NNTP).
Tenía la posibilidad de visualizar documentos HTML con imágenes en formato GIF y sonido en formato AU.
A partir de aquí se empezaron a desarrollar programas (lo que hoy se conoce como plugins) que permitían acceder a otros servicios como Archie, Finger, Whois, Veronica y otros. También se desarrollaron visores para JPEG, MPEG, Quicktime, Microsoft Video for Windows, Postcript y otros documentos.
Otras características eran:
A partir de aquí se fueron añadiendo más funcionalidades a las distintas versiones que luego fueron apareciendo.
La última versión disponible es la 3.0 que fue liberada en Enero de 1997. Desde entonces Internet ha avanzado mucho y quizás esté un poco obsoleto. Aquí tienes una imagen del aspecto de este navegador.
Si estás interesado en la historia del desarrollo de este programa puedes visitar la dirección ftp://ftp.ncsa.uiuc.edu/Mosaic/Windows/Archive/index.html
Es otro de los editores/navegadores desarrollados por el World Wide Web Consortium para publicar documentos en la Web. Es usado para demostrar y probar muchos de los nuevos desarrollos creados para la Web.
Con él se pueden desarrollar documentos HTML, documentos XHTML, hojas de estilo CSS (CSS style sheets), expresiones matemáticas (MathML expressions).
Es un browser de código abierto, lo que significa que puedes ir a la dirección de W3C y bajártelo para modificarlo a tu gusto.
La versión actualmente disponible es la 4.3.2. Aquí tienes una imagen de su aspecto.
Este navegador se está extendiendo entre la comunidad Internauta. Entre sus reclamos dicen que es el navegador más rápido de la Web y el que menos recursos utiliza del ordenador. Es gratuito, pero a costa de tener un banner permanente de publicidad que no se puede desactivar.
Trae integrado en la misma aplicación el navegador y el cliente de correo. Además permite cambiar el aspecto del navegador utilizando lo que llaman skins ("pieles").
Aquí tienes una imagen de este navegador con una de sus pieles..