Anexo > Edición de degradados |
|
Construcción y edición de degradados
En la parte inferior de la Ventana Capas, Canales, Rutas... tenemos la pestaña de acceso a la elección de gradientes o degradados, y una vez allí unos botones para administrar los degradados de los que disponemos.
|
Los botones, de izquierda a derecha, sirven para:
- Editar el degradado seleccionado.
- Crear un degradado nuevo.
- Duplicar el degradado seleccionado.
- Borrar el degradado seleccionado.
- Refrescar la paleta de degradados, para que aparezcan los que vayamos creando.
No pueden borrarse los degradados que vienen por defecto, sólo aquellos que dupliquemos o creemos.
|
Edición de un degradado
Vamos a editar un degradado existente para ver como funciona la herramienta de creación de degradados.
- Seleccionemos el degradado "Yellow Orange" y hagamos
un duplicado haciendo clic en
.
Se crea una copia llamada "Copia de Yellow Orange" y
se abre el Editor de degradados. Pongamos como
nombre "Degradado de prueba" y observemos el editor.
 |
Podemos Guardar el
degradado, recuperar otro degradado y
ampliar o reducir la
vista para ser más precisos.
Lo fundamental del degradado está en la parte central
de esta ventana, donde vemos unos triángulos blancos
y otros negros. Los negros indican colores fijos
y los blancos la posición del degradado.
Los triángulos negros de los extremos no pueden
moverse, el resto de triángulos pueden moverse
para hacer cambios de degradado. |
- Movamos el triángulo blanco que está más
a la izquierda hacia el triángulo negro central, dejándolo
prácticamente pegado y observemos los cambios que se producen
en el degradado.
- Movamos los dos triángulos blancos a lo largo de su línea
de posición y vayamos comprobando los cambios que se producen
en el degradado. Movamos ahora el triángulo central negro
hacia la izquierda y veremos que el triángulo blanco, que
está entre los dos triángulos negros, no deja avanzar
de posición. De esta forma podríamos crear un degradado
que no tuviera gradiente, que fuera un paso directo de un color
a otro.
- Vamos a cambiar los colores del degradado. No podemos hacerlo
desde los triángulos, pero sí pulsando el botón
derecho sobre cualquiera de los triángulos (blancos o negros)
y veremos que aparece el menú de degradado.
|
Aquí podemos elegir
cambiar los colores y modificar los diferentes
elementos de un degradado.
Mezlar los segmentos, colorearlos, realizar inversiones,
réplicas, particiones... en definitiva, un menú
muy completo que nos permitirá conseguir el degradado
que queramos. |
- Un degradado se compone de segmentos, punto final izquierdo,
punto final derecho y modo de mezcla de los puntos inicial y final.
Seleccionamos el segmento que está a la derecha haciendo
clic sobre él. Y haciendo clic derecho, elegimos del menú
la opción Color del punto final derecho.
En la Ventana de color que aparece podemos elegir
el color que nos apetezca, para este ejercicio elegimos el color
que responde a la notación HTML: 076907.
Observemos que el Editor de degradados cambia
mostrándonos el nuevo. Hacemos clic en Aceptar.
- Vamos a mover el triángulo blanco de este segemento hacia
la derecha, para que la transición de un color a otro sea
rápida al principio y lenta al final.
-
Seleccionemos el otro segmento, dejemos el
punto final derecho con el color que tiene y cambiemos el punto
final izquierdo a transparente. Hacemos clic con el botón
derecho y elegimos color del punto final izquierdo.
En la Ventana de color que parece observemos
que existe una opción denominada A (de Alfa), que tiene
valores de 0 a 100%. Movamos ese valor a 0 para obtener un valor
transparente.
- Aceptamos y comprobemos el cambio.
Hemos conseguido un degradado, que va desde transparente a un
color anaranjado y de ese color a otro verde. Veamos un rectángulo
blanco rellenado con este degradado.
Construcción de un degradado
-
Hacemos clic en el botón Nuevo
de la paleta de degradados. Se muestra el Editor de
degradados "Sin nombre" y con un degradado
básico de un solo segmento, comenzando en negro y terminando
en blanco.
-
Creemos un nuevo segmento. Después
hacemos clic con el botón derecho sobre el editor y elegimos
Partir segmento por la mitad. Los colores no
cambian, pero ahora tenemos dos segmentos que podemos cambiar
a nuestro gusto.
-
Seleccionando el segmento situado a la izquierda
variamos los colores del punto final izquierdo y derecho, así
como el punto de degradado.
-
Hacemos lo mismo con el otro segmento. Hemos
creado un nuevo degradado. Podemos seleccionar
un segmento o varios a la vez para que se puedan mezclar los
puntos finales.
Para poder extender la selección debemos hacer lo siguiente:
tener seleccionado un segmento y con la tecla "Mayúscula"
presionada, hacer clic en cualquier zona del otro segmento.
De esta forma se muestran activas las dos últimas opciones
del menú de degradado. Elegimos la opción Mezclar
colores de los puntos finales, para que se mezclen
los colores y tener un degradado uniforme. El degradado que
hemos conseguido nosotros es el siguiente:
- Ponemos nombre a nuestro degradado y guardamos
haciendo clic en el botón Guardar
,
aparecerá con su nombre en la paleta de degradados.
- En la paleta de degradados existen varios degradados de banderas,
intenta conseguir un degradado con la bandera de Argentina, por
ejemplo.
|